por Macarena Rojas-Abalos

 

Marcelo Díaz-Bustamante, co-fundador y director de finanzas de Nexos Chile-USA, relata qua cuando junto a Alexia Núñez y Christian Cea pensaban generar una agrupación para la creciente comunidad de científicos chilenos en Estados Unidos, nunca imaginaron que esta llegaría a ser la organización más importante de los investigadores chilenos en dicho país.

Hoy cuentan con 12 núcleos en los Estados de Arizona, Massachusetts, Denver, Florida, New York, Philadelphia, Texas, Washington, Washington DC, y en las áreas de Bay Area (CA), Midwest (IL/MI/MN) y South Central (GA/KY), además de un gran equipo en Chile. Es por ello que tras seis años de duro trabajo decidieron dar un gran salto: comenzar a ser una organización sin fines de lucro. Esto permitirá que para la reunión de este año cuenten con el estatus 501(c), lo que significa que se podrán realizar donaciones exentas de impuestos a la organización.

En esta entrevista, Marcelo nos comenta cómo fue este proceso y cuáles son las implicancias de este cambio.

 

¿Por qué decidieron cambiar el estatus de la organización?

Nexos ha ido creciendo y estos cambios se hicieron naturalmente necesarios. Las reuniones anuales ya están tomando otras dimensiones y si bien muchas empresas muestran interés en apoyar, a la hora del aporte es muy difícil para ellos hacer una donación si no la pueden justificar como un auspicio. Para ello, la primera opción es una donación a una Nonprofit, lo que puede ser declarado tributariamente.

Existen otras alternativas, como el fiscal sponsor, donde otra Nonprofit recibe tu dinero, lo manejan directamente y por ello te cobran alrededor del 20% de lo donado. No ves el dinero, todo es manejado por el fiscal sponsor. A pesar de que es una práctica común es un poco engorroso y, en general, las empresas prefieren donar directamente. La otra alternativa es que los sponsor paguen directamente a un proveedor, pero es un proceso bien complicado porque debemos funcionar como intermediarios y además hace ver a tu organización como poco seria.

 

¿Cómo llevaron a cabo el proceso legal?

Como el contratar a un abogado para hacer esto era muy costoso, tratamos, por años, con fundaciones que realizan estos trámites de manera gratuita o con abogados pro-bono, pero son procesos muy largos y no estábamos avanzando.

Adolfo Gutiérrez, un emprendedor chileno que vive hace mucho tiempo en Estados Unidos, ha sido un verdadero padrino para Nexos. Él nos aconseja en cómo conseguir dinero, dónde dirigirnos, qué decir, cómo organizarnos, etc. Hemos aprendido mucho con él. Fue él quien nos recomendó obtener el Nonprofit en Delaware, que es uno de los estados que tiene menos restricciones con respecto a este tipo de organizaciones. Existen tantas reglas distintas en cuanto a leyes, impuestos, regulaciones y además variando de estado a estado, que hacer estas cosas sin ningún tipo de asesoría es prácticamente imposible. Para poner esto en contexto, debemos entender que en EEUU, la National Football League, NFL, es una Nonprofit y manejan cantidades inimaginables de dinero, por lo tanto entrar al mismo juego es riesgoso y complicado.

Gracias a los consejos de Adolfo finalmente contratamos los servicios de una empresa especializada en este tipo de organizaciones, postulando, además, en una categoría de Nonprofits que no manejan grandes cantidades de dinero. Así en cuestión de meses logramos obtener la aprobación.

 

¿Qué implica convertirse en una organización sin fines de lucro Estados Unidos?

Acá el tema de las Nonprofit es bastante profesional y, al mismo tiempo, regulado. Después de los escándalos de grandes organizaciones sin fines de lucro que obtuvieron ganancias millonarias hace unos años atrás, el rubro se transformó en algo extremadamente regulado y bajo intenso escrutinio.

La ventaja es que el convertirte en una Nonprofit te otorga seriedad y al mismo tiempo le da confianza a los auspiciadores. Además, es más fácil acceder a donaciones pues cada aporte es deducible de impuestos lo que representa menos costos y trámites para los auspiciadores. La desventaja es que esa seriedad debe justificarse en el papel también, por lo que hay hartos cambios asociados.

 

¿Cómo cuáles?

Primero, Nexos debe ser organizado con un directorio central que cuenta con siete directores y cada uno con responsabilidades específicas, incluso con reglas para sus nombramientos y salidas del directorio. En cuanto a las donaciones se controla la cantidad de dinero que se puede recibir, también se deben declarar los impuestos cada año a través de un contador autorizado, y, además, se debe tener un agente que te represente ante el gobierno. Si bien todos estos cambios lo hacen todo más complicado, te dan al mismo tiempo más posibilidades de funcionar

 

¿Cómo se enmarca este proceso en la misión de Nexos?

En los últimos años la organización ha crecido muchísimo, por lo que este fue un paso necesario. El funcionamiento de Nexos se hace más eficiente y al mismo tiempo nuestros auspiciadores sienten más confianza al aportar. Nexos ya no depende de tres personas como en un comienzo, de hecho los fundadores ya no tenemos un rol esencial para que Nexos funcione, por lo que de esta forma más ordenada es más fácil incorporar a gente nueva con cargos específicos.

Hoy tenemos un equipo súper eficaz que opera de manera muy independiente. Las cosas ya no tienen que pasar por la aprobación de todos para que se ejecuten porque los roles ya están delegados y el equipo lo entiende así.

Estamos muy contentos de cómo esto ha ido tomando forma y cómo todos hemos aprendido a llevar el barco a buen puerto. El ser una Nonprofit legal no es más que el reflejo de un trabajo duro, serio y en equipo.

Start typing and press Enter to search

Captura de pantalla 2013 07 19 a las 11.38.20 e1487203345193Contrato sociedad abogados