
Figura 1: Portada del libro

Figura 2: Grabado prehistórico descrito por Lawrence
El mensaje principal de «War before civilization» de Lawrence Keeley (1996) es un llamado a rectificar la falsa idealización de la vida de los hombres y mujeres en sociedades tribales del pasado como pacifica y plena. La denuncia del autor, dice, se basa en la suma de evidencia física y etnográfica que permite aseverar que la vida de los hombres en sociedades prehistóricas (antes de contar con registros escritos) en comparación con la nuestra (siglo XX) era una de fuerte carencias de seguridad y altas tasas de violencia. Y que, si bien, tanto las representación de «estado de guerra permanente» de Hobbes como la del «noble salvaje» de Rosseau son exageraciones, la evidencia recopilada favorece una posición más cercana al primero, que al segundo. El autor menciona que aun cuando no hay manera de tener acceso a una prueba definitiva, existe ingente evidencia antropológica circunstancial apuntando a:
- Que la tasa de homicidios en bandas, tribus y cacicazgos (caciques) era de al menos un orden de magnitud mayor a las actuales (30 o 50 veces más).
- Que el contexto de estas muertes era el de incursiones y emboscadas (raids and ambushes) a bandas y tribus vecinas.
- Que estas incursiones y emboscadas tenían una baja intensidad (1 o 2 muertes por evento) pero alta frecuencia (3 veces al año o similar).
- Que las causas de los ataques eran mayoritariamente represalias por homicidios anteriores o por la emer- gencia de disputas económicas (comercio), acceso a recursos naturales y/o territorio.
- Que los conflictos con resultado de muerte eran mucho más frecuente a lo largo de zonas de frontera demográfica (contacto con tribus/cacicazgos diferentes).
Finalmente el autor ofrece algunas conclusiones personales respecto a la relevancia de sus estudios antropo- lógicos para las sociedades de nuestro tiempo (siglo XXI):
- Que existe evidencia empírica para sustentar la reflexión de que organizaciones sociales más complejas han traído de manera aparejada la mayor capacidad de coerción del estado sobre los individuos junto con indudables mejoras en las tasas de homicidios y violencia.
- Que el comercio ha sido una fuente constante de conflictos entre grupos humanos, pero que bien llevado a cabo ha traído prosperidad a las gentes.
- Que la «balcanización» (atomización y excreción de las diferencias étnicas) de las sociedades y países ha tendido por lo general a aumentar las luchas entre facciones. Y que las organizaciones políticas más complejas (aunque difíciles de mantener) brindan ambientes más prósperos en comparación con otras.